Menú image
ico

Histórico

ico

Cordillera lanza la segunda cohorte de “Atenea, Mujeres que Trascienden” en Córdoba

8 julio, 2025

Más de 120 cacaocultores se formarán en emprendimiento, liderazgo, educación financiera y buenas prácticas agrícolas del cultivo de cacao.

Montería, Córdoba – Jueves julio 3 de 2025. 

Cordillera, la marca de ingredientes Chocolate Latinoamericano Sostenible y el área de Compras y Fomento Agrícola de Compañía Nacional de Chocolates, subsidiaria de Grupo Nutresa, lanzaron oficialmente en el departamento de Córdoba la segunda versión de su programa de sostenibilidad “Atenea, Mujeres que Trascienden”, una iniciativa enfocada en el fortalecimiento de capacidades para los cacaocultores del país. 

Esta edición cuenta con la vinculación de 120 participantes, pertenecientes a cuatro asociaciones cacaoteras de la región, quienes se beneficiarán de un proceso de formación intensiva con más de 300 horas de capacitación. El programa se realiza en alianza con el SENA y la Gobernación de Córdoba.

“En Córdoba hemos identificado mujeres con una fuerte vocación agrícola, con liderazgo natural y muchas ganas de aprender. Esta región tiene un enorme potencial para el crecimiento del cacao, no solo en cantidad sino en calidad anclada en trazabilidad. Apostarle al empoderamiento y desarrollo de capacidades de sus mujeres es una apuesta por el futuro del campo colombiano”, afirmó Alejandro Gil Aguirre, Director de Compras y Fomento Agrícola de Compañía Nacional de Chocolates.

Este programa consta de cuatro módulos:

La nueva versión del programa de Atenea incorpora cuatro módulos, que buscan impactar de forma sostenible la vida de los participantes, sus familias y sus comunidades:

1. Emprendimiento en chocolatería y transformación del cacao

Diseñado en alianza con el programa CampeSENA, este módulo fortalece conocimientos y habilidades para la creación de emprendimientos derivados del cacao. Incluye formación técnica en procesamiento de productos como coberturas, bombonería, repostería y panadería, así como aspectos de gestión de calidad e inocuidad alimentaria.

2. Educación financiera para mujeres rurales

Este módulo brinda herramientas para el manejo responsable de ingresos, egresos, ahorro y crédito, enfocándose en la realidad del entorno rural. Las participantes identificarán oportunidades para mejorar la administración de sus recursos, los costos de producción y el acceso al sistema financiero.

3. Liderazgo y empoderamiento femenino

Con el propósito de reducir brechas de género, este componente promueve el desarrollo personal, el liderazgo femenino y la autoconfianza en las mujeres participantes. Busca posicionarlas como agentes de cambio en sus territorios, capaces de liderar iniciativas que aporten a una cacaocultura más próspera.

4. Manejo agronómico del cultivo de cacao (MACC): A través del conocimiento que nuestro equipo de Compras y Fomento Agrícola viene desarrollando con el sector cacaotero en Colombia durante sus 6 décadas de experiencia, este módulo se centra en el desarrollo de capacidades para que las Ateneas cultiven el cacao de manera sostenible desde la semilla hasta un grano de sabor y aroma de alta calidad.

Historias que trascienden

El evento contó con la presencia de mujeres cacaocultoras de la primera versión del programa en el Urabá Antioqueño, quienes compartieron su experiencia del programa a través de un conversatorio sobre liderazgo, transformación de sus vidas, empoderamiento y equidad de género, incluyendo a:

  • LUZ MARY ECHAVARRIA DAVID – Representante legal de la Asociación Asochaguala y líder del emprendimiento Aromary
  • RAQUEL JOHANA GALLEGO SANMARTÍN – Perteneciente a la asociación Acefuver y líder del emprendimiento Uracao 
  • LUISA FERNANDA URIBE DAVID – Perteneciente a la asociación Caocares y líder del emprendimiento Chocoabibe 

Compromiso con una cacaocultura más incluyente

“Desde Cordillera creemos firmemente que cuando una mujer rural crece, se transforma una comunidad entera. Con esta segunda cohorte en Córdoba, reafirmamos nuestro compromiso con una cacaocultura que sea no solo productiva, sino también inclusiva, diversa y próspera”, señaló Natalie Quintero Zuluaga, Directora Global de Mercadeo B2B de Cordillera. “Atenea es mucho más que un programa de formación: es una plataforma para que las mujeres del cacao trasciendan sus propias expectativas y construyan un mejor futuro”.


Sobre Cordillera

Cordillera es la marca B2B de Compañía Nacional de Chocolates, aliada de la industria y el foodservice en el desarrollo de soluciones sostenibles con chocolate latinoamericano. Con presencia en más de 20 países, Cordillera es la marca #1 en ventas internacionales para CNCH y fue reconocida en 2021 por la ONU en la plataforma One Planet por su compromiso con la sostenibilidad de la cadena de valor del cacao.

Sobre Fomento Agrícola – CNCH

Desde 1958, el área de Compras y Fomento Agrícola de Compañía Nacional de Chocolates impulsa el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores de cacao en Colombia, fomentando buenas prácticas agrícolas, productividad y calidad, así como un enfoque inclusivo y sostenible en todo el proceso de cultivo, desde la siembra hasta la comercialización.

Inversionistas image Contáctanos image

Certificaciones Grupo Nutresa