Grupo Nutresa contribuye al desarrollo humano y territorial de los países donde opera para fortalecer el potencial de las personas, poniendo al servicio de la sociedad y de los aliados todo su conocimiento, prácticas y experiencias mediante la colaboración y la implementación de iniciativas pertinentes, eficaces y sostenibles que impacten en la mejora del aprendizaje e impulsen en los grupos relacionados la competitividad, el respeto por los derechos humanos, el bienestar, la salud y la nutrición. Lo anterior soportado en la adquisición de nuevos saberes que permitan desarrollar innovaciones de alto impacto y relevancia.
Asuntos materiales
Nutrición y vida saludable
Ofrecer productos y menús que satisfagan las expectativas de nutrición y bienestar de los consumidores, mientras se promueven activamente estilos de vida saludables y se diseñan iniciativas para erradicar el hambre y la malnutrición, facilitando el acceso a alimentos saludables a través del desarrollo de capacidades en agricultura sostenible.
Enfoques de gestión
- Innovar en productos cumpliendo con criterios de nutrición y salud.
- Implementar el rotulado nutricional de panel frontal en todos los productos.
- Disminuir los nutrientes críticos en salud pública (azúcares, sodio y grasas saturadas).
- Desarrollar capacidades en seguridad alimentaria y agricultura regenerativa en comunidades urbanas y rurales.
- Promover estilos de vida saludable.
- Aportar al fin del hambre y la malnutrición en la región a través del trabajo con los bancos de alimentos.
Calidad de vida y empleo
Consolidar una cultura de trabajo incluyente y diversa, que fomente el desarrollo integral del capital humano logrando disponibilidad, compromiso, productividad y equilibrio a través de ambientes de trabajo seguros y saludables.
Enfoques de gestión
- Transformar el talento.
- Gestionar el bienestar y la calidad de vida de los colaboradores.
Calidad y trazabilidad
Asegurar la satisfacción, el bienestar y la nutrición de los consumidores con productos seguros y de calidad, bajo un estricto cumplimiento del marco legal soportado en los sistemas de gestión de calidad y seguridad en los alimentos.
Enfoques de gestión
- Consolidar las certificaciones y mantener los sistemas de gestión.
- Garantizar la seguridad de los alimentos.
- Generar capacidades para las exportaciones a mercados clave implementando estándares de GFSI (Global Food Safety Initiative) y dando cumplimiento a la Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos (Food Safety Modernization Act, FSMA) para EE. UU.
- Gestionar asuntos regulatorios de alimentos.
- Trabajar por la transformación digital.
- Manejar crisis y protocolo de recogida/ recuperación de producto.
Manejo del recurso hídrico
Minimizar el impacto directo e indirecto sobre el recurso hídrico a lo largo de la cadena de valor y mitigar los riesgos asociados a situaciones de escasez o deterioro de la calidad del recurso.
Enfoques de gestión
- Optimizar el consumo de agua.
- Gestionar el recurso hídrico en la cadena de valor.
- Mitigar el riesgo de escasez y deterioro de la calidad del recurso hídrico.
- Reducir el impacto sobre el recurso hídrico a través del manejo adecuado de vertimientos.
Diversidad, equidad e inclusión
Implementar acciones integrales que garanticen el desarrollo de capacidades y la conexión de comunidades base de la pirámide con oportunidades reales para el empleo, el emprendimiento y la continuidad educativa.
Enfoques de gestión
- Fortalecer el Sistema de Gestión de Derechos Humanos.
- Cerrar brechas para la equidad de género.
- Generar oportunidades para el desarrollo de jóvenes.
- Promover la inclusión laboral para personas con discapacidad.
- Apostar por la inclusión para mejorar los niveles socioeconómicos de los colaboradores.
- Apoyar los procesos para promover la reconciliación y la paz en Colombia.
- Promover espacios de intercambio de multiculturalidad.
Innovación
Gestionar y promover la innovación de alto impacto y relevancia en colaboración con el ecosistema de ciencia, tecnología e innovación global, para adquirir nuevos conocimientos que permitan la investigación y desarrollo de productos, servicios, experiencias y modelos de negocio.
Enfoques de gestión
- Potenciar el crecimiento de la Organización a través del intraemprendimiento.
- Innovar en oportunidades con impacto significativo.
- Fortalecer la vigilancia tecnológica.
- Construir y gestionar el mapa del ecosistema de innovación.
- Adoptar el modelo Imagix en todas las geografías.
- Aprovechar plenamente los programas y herramientas de Imagix 2.0.
Desarrollo territorial e inclusión social
Implementar acciones integrales que garanticen el desarrollo de capacidades y la conexión de comunidades base de la pirámide con oportunidades reales para el empleo, el emprendimiento y la continuidad educativa.
Enfoques de gestión
-
- Ejecutar proyectos con comunidades que desarrollen capacidades.
- Desarrollar capacidades de liderazgo y gestión escolar en docentes y directivos docentes.
- Fortalecer estrategias de educación para la generación de oportunidades de empleo y emprendimiento en jóvenes y mujeres.
- Desarrollar capacidades socioempresariales, de conservación de la biodiversidad y resiliencia al cambio climático en asociaciones campesinas
- proveedoras de la Organización.
Movilizar la solidaridad a través del voluntariado.